
Pero qué me gustan estos post en los que te traigo cositas chulas y diferentes para hacer solo o en familia. Sí, sí, sigue leyendo porque este es uno de ellos.
Aracena es uno de los pueblos más importante de nuestra provincia: es la capital de la comarca (administrativa, comercial y turística) y el que le da nombre a la Sierra donde se sitúa y al Parque Natural (uno de los más importantes de Andalucía). Rodeada de bosques de encinas, alcornoques y castaños, junto con su extenso monte bajo, se convierte en el lugar ideal para la crianza del cerdo ibérico. El pueblo se sitúa alrededor del Cerro del Castillo y su casco urbano es considerado Bien de Interés Cultural. Aracena es uno de los 14 pueblos de nuestra Sierra que cuenta con una protección específica para su conjunto histórico.
Aunque no hayas estado por nuestra Sierra, si te dicen Aracena seguro que al menos se te viene a la mente La Gruta de las Maravillas.
Un consejo: para sacarle jugo a la visita, te recomendamos que al menos reserves 2 días, ya que hay bastantes cosas que ver y hacer.
Un furgoperfecto junto al recinto ferial
Aracena es uno de nuestros pueblos amigos del turismo itinerante, y una localidad en la que somos bien recibidos. Junto a su recinto ferial, encontramos uno de los parkings que se anuncian como lugar para poder pernoctar con tu furgoneta o autocaravana. Si estás por la zona podrás observar diferentes puntos con vehículos estacionados y en principio «sin problemas» de ser multados. Nosotros pasamos la noche en la explanada que está junto al recinto ferial, ya que los sábados por la mañana se celebra el mercadillo y el parking estaba al completo. Hemos estado muy bien junto a otras 15 autocaravanas y furgonetas.
Para nuestro parecer y para muchos turistas itinerantes (solo tienes que leer opiniones en los distintos foros) todo es mejorable. Pero lo primero, por supuesto, agradecer al Ayuntamiento que nos brinde la posibilidad de pernoctar en su pueblo, y como sugerencia para poder mejorar la iniciativa propondríamos ubicar junto a los dos puntos de carga que tienen para los vehículos eléctricos, un par de plazas de descarga de aguas grises (tienen sitio de sobra), junto a un grifo para llenado de aguas limpias y el punto de descarga de negras. Incluso si fuera de pago, tendría una aceptación brutal, no me cabe la menor duda.

Desde allí y a pie, puedes perfectamente desplazarte por el pueblo, eso sí, prepárate para caminar, bajar y subir cuestas (los peques se resienten un poco).
A tener en cuenta: este punto tan bien situado para poder visitar como hemos comentado la localidad, suele ser el epicentro de las diferentes festividades que se celebran en el pueblo, por lo que, antes de ir, asegúrate que no se esté celebrando alguna feria (si no será prácticamente imposible aparcar debido a la gran afluencia de público que allí se congrega, aunque en las fechas en las que estamos, supongo que será más complicado la celebración de este tipo de eventos). Puedes llamar a la policía Local, estarán encantados de resolverte las dudas (yo ya he llamado un par de veces).
Paseo por el casco antiguo:
Lo primero que hicimos fue acercarnos a la plaza junto a la que se sitúan «Los Lavaderos de la Fuente del Concejo» , la cual está dedicada a la Gruta y en ella, en diferentes azulejos, se representan algunas de las salas del monumento natural. Por su parte los lavaderos fueron inaugurados en el año 1926 y son un enclave muy bonito para hacerte unas fotos de recuerdo. A todos nos gusta acercarnos e imaginarnos cómo harían las mujeres de la época para lavar sus ropas.

De esa misma plaza sale el tren turístico que me parece una opción maravillosa y muy acertada para conocer el pueblo. Sale cada hora a y media en horarios de mañana y tarde. A nosotros no nos dio tiempo de cogerlo y me quedé con la pena, porque llegamos tarde por la mañana y con las visitas cerradas de la Gruta y el Castillo no nos cuadró ninguna de las salidas.
En esa misma zona vas a encontrar muchos restaurantes para poder comer. Como es una zona muy turística puede ser buena idea reservar si te vas con el tren o tienes cerrada la visita por la mañana a la Gruta, ya que los fines de semana suele estar todo muy concurrido.
La Gruta de las Maravillas
No se te puede ocurrir visitar Aracena y no ir a las Grutas. Yo personalmente he estado 3 veces, esta última vez con los niños y siempre me sorprende y me encanta.
Está situada en pleno casco urbano y bajo el Cerro del Castillo, es visitable de viernes a domingo (te recomendamos compres las entradas por anticipado en su web). Actualmente, como el resto de centros turísticos del municipio, cumplen con los protocolos de seguridad adaptados a las normativas y recomendaciones dictadas por las autoridades para una visita segura.
La Gruta fue descubierta a finales del S. XIX y no fue hasta el 1914 cuando se abre al público para visitar.
Se caracteriza por su gran extensión, sus numerosos lagos y la gran variedad de formaciones: estalactitas, estalagmitas, columnas, cortinas, pisolotos etc. Sus galerías se sobreponen en 3 niveles y el recorrido de la visita es circular de unos 45 minutos.
Sin duda uno de los lugares más espectaculares que he estado y un auténtico regalo de la naturaleza que no puedes perderte si vienes a nuestra Sierra.
No es posible hacer fotos en su interior. A la entrada de la Gruta te hacen una, que luego a la salida si quieres, puedes adquirir como recuerdo.
La visita al Castillo y a la Iglesia Prioral

Reconócelo, cuando estás llegando a Aracena y ves en lo alto de la colina la construcción que preside el pueblo, piensas guauu el castillo. ¿A qué si?
Pues no exactamente: El pueblo se sitúa a los pies del antiguo Castillo (en ruinas) y de la Iglesia Prioral de Ntra. Sra. del Mayor Dolor patrona de la localidad (que es la construcción en perfecto estado de conservación que tú divisas cuando vas llegando a Aracena), la cual conserva el alminar de la mezquita que le precedió.
Como dato curioso te puedo contar que el Castillo tiene su origen como construcción militar (no como residencial o feudal). Durante la época medieval era una villa fortificada y en su interior se han encontrado restos de un asentamiento andalusí (anteriores a la época cristiana). De la antigua fortaleza sólo quedan algunos lienzos de la muralla con torreones de planta cuadrada, que dan idea de su magnitud. También quedan en pie restos de la torre del alcaide y la barbacana. Por su parte la Iglesia es el templo cristiano más antiguo de Aracena y es de estilo gótico-mudéjar.

Para visitar el Castillo tienes que comprar entradas (precios populares) y para ver la Iglesia no es necesario, podrás visitarla si está abierta. La visita por la fortaleza es auto guiada y deberás descargarte la audio guía en tu móvil – te lo indican al acceder al recinto-. Las horas de acceso son orientativas (no como las de las Gruta).
En la web del Ayuntamiento hay un paquete combinado de entradas que incluye la visita a las Grutas, el Castillo y el Museo del Jamón. Por cierto, los menores de 6 años no pagan, pero recuerda sacarle la entrada (si es online) aunque sea gratuita para las Grutas (por el cómputo del aforo). Actualmente esa opción solo está disponible si compras las entradas por separado, en el paquete de 3 no aparece. Nos comentaron que era un error que estaban subsanando.
Una propuesta diferente: Ruta en bicicleta por la Sierra de Aracena
¿Sabes que en Aracena encontramos una empresa de bicicletas eléctricas?
¿Sabes que puedes hacer rutas personalizadas por la zona sin ser «biciclista»? (como dije mi hijo). Te lo cuenta una que no cogía una bicicleta desde hace más de 3 años, y para el caso es como si no hubiera montado nunca. Te basta con no haberte olvidado de cómo pedalear sin caerte y tener ganas de vivir una experiencia diferente. (Ojo: las molestias típicas de montar en bici las tendrás, y más si no montas habitualmente, pero te aseguro que merece mucho la pena).

eBike Aracena es una empresa de alquiler de bicicletas eléctricas. Se sitúa cerca del centro de Salud de Aracena, en una zona de fácil acceso y con aparcamientos, así que podrás ir casi hasta la puerta con tu furgo o Autocaravana. Ofrecen una amplia variedad de rutas autoguiadas o con guías, para que puedas elegir lo que mejor se adapte a tus gustos. Tienen rutas de medio día, de día completo, de dificultad baja o moderada.
Nosotros nos fuimos a lo fácil, primero por mi baja forma y segundo porque íbamos con los niños (cada uno llevaba a uno en la sillita trasera) y no nos atrevíamos a arriesgar demasiado. No obstante, la ruta que era la más fácil, nos ha encantado. Los niños han disfrutado muchísimo del paisaje y de todos los animales que durante el paseo hemos ido encontrando. Hemos llegado hasta el nacimiento del rio Odiel, que es «nuestro río», junto al que paseamos casi cada tarde y les ha impresionado ver ese caño de donde nace. Castaños, alcornoques, encinas, zona de dehesa, vacas, ovejas, caballos, patos, gatos, cochinos… La verdad es que echamos una mañana muy entretenida.

Con eBike tendrás todas las facilidades a tu alcance ya que , además de contar con unas bicicletas de alta gama, con lo último en tecnología y una batería de larga duración, desde la empresa te prestan un servicio super completo para que tengas una experiencia inolvidable. Te facilitan todo el equipo que necesites. Yo lo único que te recomiendo que te lleves, si lo tienes, es el culote para montar en bici, ya que puede molestar un poquillo si como yo no estás acostumbrada, pero nada más.
Si haces nuestra ruta (la fácil y familiar) y Tomás te dice que «en la cuesta grande que hay en el trayecto de vuelta, te bajas y subes andando«, hazlo, no seas como yo, porque corres el riesgo de quedarte clavadita en mitad de la cuesta y sin energía ni fuerza para bajarte de la bici sin caerte tú y el niño para subir andando. Había que darle emoción… si ves a mi hijo, pregúntale que le pasó a su madre con la bicicleta en la cuesta…
En resumen, si Aracena tenía ya su propio atractivo para visitar, tener la suerte de contar con una empresa como eBike la hace ser más apetecible si cabe la visita, ya que podrás hacerte una de sus ruta por la Sierra en bici sin ser «biciclista» profesional. No te defraudará.
Si te animas, pasas por allí y alquilas con eBike, cuéntales que lo leíste en el Blog, me haría mucha ilusión. ¡Y saluda a Tomás y Sandra de nuestra parte!
ACTUALIZACIÓN: (mayo 2022) es una pena que esta empresa ya no preste sus servicios porque a nosotros nos encantó la experiencia. Como alternativa te dejo por aquí otra empresa de la Sierra que hace actividades por la zona de otra índole, pero por si te apetece hacer alguna cosa diferente mientras pasas unos días por Aracena.
Ellos son Babelnature Ecoturismo, empresa además de la que fueron socios los fundadores de Ebike. Entre otras cosas, ofrecen actividades de micología (en temporada), astronomía (en verano) y botánica.
¡¡Nos vemos por Huelva!!
Fuentes: www.aracena.es // www.ebikearacena.com // Entorno Natural, Ruta de los Castillos.
Deja una respuesta