Este verano nos hubiera gustado poder irnos de vacaciones con la Camperpian al norte de España. Era nuestro segundo verano con la furgo y estábamos deseando hacer un viaje largo y diferente a lo que normalmente hacemos los fines de semana o vacaciones cortas, pero este 2020 está siendo distinto. Al final decidimos ser más prudentes y quedarnos por nuestra Huelva, que por otro lado no es ningún esfuerzo, porque nos encanta!!
Teniendo en cuenta que lo que queríamos era playa, teníamos que elegir un destino que nos permitiera acampar, dejar fija la furgo y que en un paseíto estuviéramos junto al mar. El lugar escogido ha sido el Camping Playa Taray ya que cumplía con todos los requisitos y además, no teníamos en placer de conocer.

Como has podido leer en nuestra entrada del Blog sobre los 11 camping que actualmente tenemos en nuestra provincia, la mayor parte de ellos (7 de los 11) se concentran en la costa, y dentro de ésta, tenemos a 4 ubicados cerca de Isla Cristina.
En concreto este camping se sitúa en la carretera que va desde La Redondela (una entidad local con autonomía propia que pertenece a Isla) hacia Isla Cristina.
Un kit-kat (o una cervecita…):
Como sitio curioso para visitar por la zona y sobre todo si eres amante de la cerveza, te recomiendo que pases por una fábrica de cerveza 100% artesanal y familiar que se ubica en la Redondela: Ruben´s Beer . Su filosofía es asemejar la creación de cerveza al cocinar tradicional. Han aprendido de la mano de los grandes cerveceros alemanes y te proponen una experiencia diferente y particular para que pruebes distintos tipos de cervezas más allá de las típicas. Junto a la fábrica que se puede visitar (bajo reserva), tienen una pequeña tienda y zona de degustación (con suculentas tapas) que te permitirán adquirir sus productos en ese mismo momento (también puedes hacerlo online aquí). Te recomiendo que llames a sus teléfonos de contacto por si quieres vivir esta experiencia (669.621487 y 609.958525). Tenemos familiares muy cerveceros que han realizado la visita y nos la recomiendan al 100%.

¿Cómo es el camping?
Con sus medidas sanitarias de prevención de contagio anti-covid 19 puestas en marcha, nos encontramos un camping familiar, bastante tranquilo teniendo en cuenta las fechas en las que hemos estado (última semana de julio) pero egoístamente hablando casi que lo preferíamos, porque nos han permitido mantener esa distancia física/social tan necesaria en estos momentos.
Las parcelas eran de arena compacta, bastante niveladas, con sombra artificial, ya que los árboles de la zona de acampada para las autocaravanas, caravanas y furgos / camper eran aún pequeños, con sus puntos de luz en común y zona de baños bastante cerca. Servicio de fregado, lavandería (con lavadora y secadora) y módulos de duchas. También contaban con un restaurante y una tiendecita justo a la entrada del recinto. Hay muchas caravanas fijas, pero queda todo ubicado en la zona central y norte del camping, estando las parcelas de acampada nada más entrar a izquierda y derecha, cerca del bar/tienda, la piscina y los módulos de duchas.

Personalmente todo me ha gustado excepto la forma de las pilas de los fregaderos que al ser común y sin separaciones, es inevitable que se dispersen los restos de comida, no se vean con la espuma y al final, o te has preocupado de limpiar tus platos antes de meterlos a fregar, o es muy probable que te topes con restos de comida de otros. A mi personalmente me resulta muy desagradable.
En cuanto a los horarios de uso de la piscina o de las duchas se fijaban en función del número de la parcela: parcelas par, horas pares y lo mismo para las impares. Para nosotros no fue ningún impedimento ya que bajábamos a la playa por la mañana o por la tarde y a la vuelta, sobre las 2,30 o las 8,30 (éramos parcela par) nos íbamos a la piscina a darnos un bañito y refrescarnos antes de comer o antes de ducharnos.

La anécdota triste del viaje:
Todo no va a ser happy en nuestros viajes, también suceden cosas menos agradables. En esta ocasión, uno de los días que bajamos a la playa, un bañista sacó del agua una tortuga… Como podéis imaginar se formó un gran revuelo. Desde lejos no éramos capaces de adivinar si estaba viva o muerta, pero la verdad es que tenía muy mala pinta. Era un gran ejemplar de lo que parecía una tortuga boba (caretta caretta) , una especie en peligro de extinción que no es la primera vez ni será la última que se encuentran en nuestras costas muertas. La Tortuga Boba es una especie que habita en los Océanos Atlánticos, Índico, Pacífico y Mar Mediterráneo y pueden llegar a pesar hasta 150 kilos y vivir hasta 67 años.
Cuando se tranquilizó un poco el bullicio, nos acercamos con nuestras mascarillas y manteniendo las distancias entre los allí congregados y pude hacer esta foto. A simple vista es imposible saber qué le pudo pasar. Creo que parte del caparazón estaba en mal estado…

Lo que más me sorprendió es que a pesar de que el «vigilante de playa covid» hizo un par de llamadas telefónicas, imagino que para notificar el triste hallazgo, la tortuga se llevó en la playa tirada y muerta 1 día entero. Fue desplazada hacia tierra dentro para que la marea no volviera a arrastrarla al agua. Hasta al día siguiente, los socorristas del puesto de vigilancia de la zona, no volvieron a por ella para entregar a una lancha (creo que del Seprona) que vino a recogerla. Y no sabemos más…
Queremos pensar que muriera por causas naturales, y no por ingesta de plásticos, haberse enredado en una red o dañado el caparazón con algún barco de pesca.
Al día siguiente jugamos con los niños a hacer en la orilla una «Isla Tortuga» en recuerdo de la tortuga Boba encontrada el día anterior.

Y retomando el tema del hilo y para finalizar, una rondita de preguntas:
- ¿Has estado por la zona?
- ¿Conoces las playas de Isla Cristina?
- ¿Qué es lo que más te gusta del entorno?
- ¿Me recomiendas algún sitio para visitar u otra actividad para realizar? ¡Nos encantaría leer tu opinión!
¡¡Ah!! y aquí os dejamos el enlace a través de Áreas Autocaravanas para que puedas hacer tu reserva. Con este gesto me ayudas a que el proyecto de Camperpian pueda seguir craciendo. ¡¡Muchas gracias!!
¡¡Nos vemos por Huelva!!
Deja una respuesta