En mi incansable búsqueda de sitios donde poder pasar un fin de semana con la Camperpian y la familia dentro de la provincia de Huelva, en agosto de este año descubrí que Waingunga aparecía en el Park4nigt: Nueva área de Autocarvanas Privada.
No me lo podía creer!! Otra iniciativa privada que se sumaba al carro y nada más y nada menos que Waingunga!!
Para la gente de Huelva ese nombre tiene solera, porque estamos hablando de una empresa que lleva desde el año 1999 en esto del turismo activo. Hay 20 años que les avala… casi ná!!
Teníamos que ir y conocer de primera mano lo que allí se ofertaba.
ACTUALIZACIÓN: mayo del 2022. Me acabo de poner en contacto con la empresa para verificar que este servicio de pernocta estaba de nuevo disponible (tras las restricción por la Covid), pero nos comentan que por ahora no lo van a ofertar. En cuanto tengamos novedades os la haremos saber a través de Instagram y el propio Blog.
Por cierto, y solo si aún no lo haces, te invito a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, donde contamos todas las novedades de nuestro colectivo y cositas interesantes sobre Huelva. También os dejamos nuestras visitas fuera de la provincia (¡¡que también hacemos!!):
¿Dónde está Waingunga?
¿Te suena Lepe? ¡Quién no ha escuchado un chiste de Lepe o de leperos! Pues sí, esta empresa está en el término municipal de Lepe.
Un lapsus: ¿Sabes de dónde vienen los chistes de Lepe? Te lo cuento:
Hay 2 teorías: una habla de que fue a Rodrigo de Triana – Rodrigo Pérez Acevedo, de origen Lepero- que tras divisar tierra en plena noche, pudiera ser que provocara que se hicieran chistes sobre «Lepe» y que posteriormente se difundieran por todo el mundo.
Y la segunda versión habla que fue Manuel Summer (padre de David Summer, el de Hombres G), quien veraneó en Lepe durante años y quien descubrió la gracia y la habilidad de los leperos para contar historias. Esta es la versión más aceptada en la localidad.
Lepe se encuentra a 35 km de Huelva y a sólo 20 km de la frontera con Portugal. Se sitúa en la zona central de la Comarca de la Costa de Huelva. Es uno de los pueblos referentes en Huelva en turismo con sus conocidas playas de Isla Antilla y La Antilla. Además es una localidad con una economía agrícola muy consolidada e industria vinculada a ésta última. Entre sus cultivos destacan: las fresas, los caquis, mangos, aguacates, nectarinas, frambuesas, moras y arándanos.
¿Qué es Waingunga y qué podemos encontrar en sus instalaciones?
Como ya te he comentado, se trata de una empresa de turismo activo. Se sitúa en la Dehesa del Piorno y cuenta con 52 Ha en plena naturaleza, con una fauna y una flora autóctonas con un gran valor ecológico. Además, entre sus pinos y eucaliptos encontramos un embalse con embarcadero.
Cuenta con buenos accesos desde la autopista de Sevilla hacia Portugal.
Waingunga es un referente en campamentos de verano ,actividades extraescolares con niños, y desde hace unos años también se celebran en sus magníficas instalaciones cumpleaños, bautizos, comuniones y bodas. Te diría que prácticamente puedes celebrar allí lo que quieras.
Tienen zona de albergue, casas rurales, posadas, piscina, pistas deportivas, parque infantil, rocódromo y su espectacular Mesón, con una plaza central preciosa de un encanto especial.
Actualmente, y tras la época estival, sus servicios y actividades los ofertan para los viernes, sábados y domingos (V – de 17:00 a 00:00, S – de 10:00 a 00:00 y D – de 10:00 a 19:00 horas).
Y en su web cuentan con la programación de actividades para que puedas inscribirte desde casa: senderismo, tirolina, tiro con arco, paintball, kayac… entra y echa un ojo porque seguro que hay algo que te interesa para hacer. Además, para los autocaravanistas y furgoneteros nos brindan un 20% de descuento en cualquiera de sus actividades. Nosotros la reservamos a la entrada el mismo viernes por la tarde.
Elegimos una ruta de senderismo junto al Embalse de los Machos, donde recogimos plantas con los niños para hacer bolsitas aromáticas. Un monitor nos acompañó todo el recorrido explicándonos lo que allí veíamos.
En cuanto al embalse, éste recibe agua del Río Piedra (ese que desemboca en el Rompido y que baña la playa de la Flecha de El Portil) y varios arroyos colindantes. El nivel del agua puede rondar entre el 85% y el 50% al final del verano y sus aguas son óptimas para la pesca.
Frente al mismo y al otro lado de la orilla que nosotros recorremos puede verse el pinar de la localidad vecina de Cartaya que es el más grande de Andalucía.
Importante a tener en cuenta si vas con tu furgoneta o autocaravana
Tendrás que reservar porque tienen pocas plazas. Actualmente y de forma provisional, en el parking superior del recinto y junto al edificio de la recepción tienen 4 plazas delimitadas disponibles, pero ampliables hasta unas 10 en la zona de aparcamiento colindante. Están junto a la recepción y tienen algo de sombra por los árboles (sobre todo las cuatro laterales). Están más o menos niveladas y son de terreno compacto.
Se paga por vehículo, teniendo incluidos los servicios de aguas negras, grises, carga de agua y electricidad. Si quieres ir a la piscina, usar las duchas o el servicio de lavandería, tendrás que abonarlo aparte. En el Mesón ofertan menú de almuerzos y cenas a precios muy económicos. Es muy variado, cambiando la carta cada día: te ofertan varios primeros, segundos platos, postre y bebida. Para los niños el menú es de un plato (tipo combinado). Nosotros hicimos una cena y un almuerzo y nos gustó mucho la cocina, el servicio y el mesón en sí.
El personal de mantenimiento te facilitarán la carga y descarga de aguas (son muy amables). En un futuro si el proyecto prospera, probablemente estas plazas se mudarán junto a la zona de acampada que tienen en la finca. Esta zona solo está disponible en la actualidad bajo petición y para grupos como los Scouts y lo que se hace es aprovechar las instalaciones que tienen habilitados para ellos (baños y fregaderos) para uso de nuestro colectivo.
Ojalá este proyecto piloto que han puesto en marcha, siguiera adelante. Por ahora creo que solo van a estar disponible en septiembre y octubre, ya que, como todo el sector turístico y sobre todo aquellos relacionados con actividades con y para niños, esta crisis sanitaria los tienen en jaque, y están a la espera de cómo transcurran los próximos meses.
Yo desde aquí te animo a que si estás por la zona, pases por Waingunga, les felicites por la iniciativa y sobre todo disfrutes de todo lo que allí puedes hacer. Reserva para comer en El Mesón, date un paseo por la finca, un bañito en la piscina, realiza alguna de las actividades que te ofertan y así demostraremos que somos turistas de valor, que apoyamos a los que nos dan la bienvenida, y que también aportamos al resurgir de las economías locales.
Ojalá dentro de unos meses podamos contar aquí que se inaugura la nueva parte de la finca destinada a nuestro colectivo.
¡Nos vemos por Huelva!
Deja una respuesta