La Provincia de Huelva
En este artículo te voy a hacer un pequeño resumen de Huelva y su provincia, para que de un vistazo puedas hacerte una idea de cómo es nuestra tierra. A partir de aquí en este mismo blog puedes encontrar mucha información para inspirarte en tu siguiente escapada o viaje a Huelva en autocaravana, caravana o furgoneta camper.
El propósito de este blog es compartir contigo aventuras, visitas, rutas, lugares y experiencias. Somos de Huelva y vamos a centrarnos un poquito más en el turismo itinerante en nuestra provincia y teniendo en cuenta que viajamos con niños.
Tras nuestra primera experiencia campestre en familia en el Quejigo (una aldea preciosa perteneciente a Jabugo) y después de haber probado varias formas de viajar, en nuestra familia nos hemos decantado por el turismo itinerante. Nos gusta viajar con nuestra furgoneta camperizada, la Camperpian, entre otras cosas, por la libertad que nos brinda poder movernos con nuestra propia casa a cuestas, cuál caracol.
Es maravilloso poder tener una casa en la playa, en el campo, en la montaña… para nosotros no existe otra experiencia igual.
También compartiremos sugerencias y otras cosas útiles que consideremos puedan servirte si decides viajar hasta Huelva y conocerla con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper.
Aquí encontrarás lo que más me gusta, lo que hemos conocido, visitado y recomendamos, sin dejarnos atrás los lugares donde poder pernoctar o acampar con nuestra furgoneta.
¿Dónde está Huelva?
Estamos situados al suroeste de España, la provincia más occidental de Andalucía y junto a Portugal, país vecino y amigo al que los onubenses (así se nos conoce a los de la capital) tenemos especial cariño.
Limitamos al norte con Badajoz, al este con Sevilla (al sureste con la provincia de Cádiz – aunque no es posible cruzar a esa provincia de forma directa), al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal.
Entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir encontramos una provincia en la que tendrás la oportunidad de disfrutar de kilómetros de playas de arena blanca (conocida como La Costa de la Luz), del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, del Parque nacional y natural de Doñana (considerada la mayor reserva ecológica de Europa) entre otros.
La provincia de Huelva se divide en las siguientes comarcas: Costa Occidental, Comarca Metropolitana de Huelva, El Condado de Huelva, El Andévalo, Cuenca Minera y Sierra de Huelva (o Sierra de Aracena).
Vamos a hacer un pequeño resumen de las distintas zonas con interés turístico que podemos encontrar en la provincia.
El Andévalo y la Cuenca Minera
En estas dos comarcas que abarcan la parte central de la provincia, puedes ver y visitar dehesas de encinas y alcornoques, zonas deforestadas con espectaculares minas a cielo raso, el museo de arqueología minera, monumentos funerarios…
Muy recomendable (tenemos un artículo completo dedicado a Minas de Riotinto y Nerva) el paseo en un Tren del siglo XIX que atraviesa paisajes increíbles y un río único en el mundo por su colorido y composición de sus aguas (podrás viajar a Marte sin salir de la Tierra).
En cuanto a la gastronomía, podrás disfrutar en la zona del jamón, las carnes de caza y los gurumelos (considerado una joya gastronómica del Andévalo y típico de la primavera).
Dentro de todas las poblaciones que abarcan esta zona podemos destacar: Minas de Riotinto, Alosno, Nerva, Puebla de Guzmán, Valverde del Camino, Zalamea la Real y Sanlúcar de Guadiana.
La Costa de la Luz
Entre las desembocaduras del Guadiana y el Guadalquivir (que hacen de fronteras naturales con las vecinas Portugal y Sevilla/Cádiz), encontramos kilómetros de playas de arena blanca, marismas, inmensas dunas y densos pinares.
Se le conoce como Costa de la Luz a todo el litoral del suroeste de Andalucía (Golfo de Cádiz, desde Gibraltar hasta Ayamonte).
En nuestras playas puedes encontrar zonas muy concurridas y animadas con mucha oferta de ocio como Punta Umbría, el Portil o Islantilla y playas vírgenes y muy tranquilas (por ejemplo, toda la zona que se encuentra entre Mazagón y Matalascañas, último núcleo urbano costero que linda con el Parque Nacional de Doñana).
En nuestras costas tenemos la suerte de contar con numerosos puertos deportivos, complejos hoteleros de costa y amplios campos de golf. Nuestras playas resultan muy atractivas para practicar deportes como la vela, el surf o el kitesurf debido al buen clima con el que contamos durante prácticamente todo el año en nuestra provincia.
Entre las poblaciones de costa más occidentales podemos destacar como las más importantes: Ayamonte, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina, Islantilla y Punta Umbría. Y más hacia el este, Mazagón y Matalascañas.
El Parque Nacional de Doñana y su entorno
En la desembocadura del Guadalquivir encontramos el Parque Nacional de Doñana: Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Si vienes a Huelva no puedes marcharte sin hacer una visita al Parque.
Otra parada obligada la tienes en la Ermita de Nuestra Señora del Rocío, en la popular aldea Almonteña de El Rocío, donde se celebra la romería más famosa y multitudinaria que se conoce y que se encuentra en el entorno de Doñana.
En cuanto a los núcleos urbanos situados en este entorno tenemos: Almonte, El Rocío, Hinojos y Matalascañas.
Huelva y los lugares colombinos
Huelva es la capital de la provincia y se encuentra entre las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. En la capital onubense no te puedes perder el Barrio Reina Victoria (barrio típico inglés), la casa a Colón, el monumento a la Virgen del Rocío, la catedral de La Merced, la Ermita de la Virgen de la Cinta (patrona de la ciudad) y el muelle del Tinto (situado sobre el río Odiel), entre otros rincones.
Por todos es conocido el protagonismo que tuvo Huelva y su provincia en el descubrimiento de América allá por 1492, así que reserva un día para hacer la ruta por los lugares colombinos. Esta ruta está declarada como conjunto Histórico-Artístico y discurre en torno a Moguer y Palos de la Frontera, encuadrando todos los lugares en los que estuvo Cristóbal Colón preparando su primer viaje colombino.
Durante la ruta podrás conocer: el monumento a la Fe Descubridora (en la Punta del Sebo), El Monasterio de la Rábida, El Muelle de las Carabelas (con las réplicas de los navíos protagonistas del descubrimiento),el Jardín Botánico de José Celestino Muti y la casa Museo Hermanos Pinzón en Palos de la Frontera. Además de El Monasterio de Santa Clara en Moguer.
Los núcleos urbanos que se enclavan en esta zona son: Huelva, Mazagón, Moguer y Palos de la Frontera.
El Condado de Huelva
En esta comarca de la provincia encuadramos todo el territorio que se encuentra entre el límite de la provincia de Sevilla, la zona de la costa y el río Tinto.
Te encontrarás con grandes pueblos agrarios dedicados al cultivo mediterráneo, grandes bodegas y Cooperativas vinícolas. Destacar a la localidad de Bollullos par del Condado, con una cultura vitivinícola centenaria y dónde podrás visitar el Centro del Vino Condado de Huelva, y aprender sobre los orígenes de los vinos Condado de Huelva.
En localidades como la Palma del Condado (de origen Romano) tenemos una muestra del mejor barroco onubense, y en poblaciones como Trigueros, monumentos prehistóricos como el Dolmen de Soto declarado monumento nacional en 1931, y uno de los monumentos megalítico más importante descubiertos en nuestra provincia (ya os contaré nuestra experiencia en el equinoccio de otoño).
Destacan también Niebla y su Castillo (Conocido también como el Castillo de los Guzmanes) de origen romano que aún conserva elementos del antiguo alcázar árabe (aunque su planta actual es del siglo XV). Sitio recomendable para visitar por mayores y niños.
Entre sus poblaciones tenemos a: Bollullos Par del Condado, Bonares, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Villarrasa, San Juan del Puerto y Trigueros.
La Sierra de Aracena
En nuestra sierra puedes encontrar: parajes naturales, pueblos blancos, bosques de pinos, alcornoques y castañales. Aunque puedes visitarla durante todo el año, a mí personalmente el otoño es la época que más me gusta y es la que elegiría para conocerla, ya que esta estación nos regala coloridos de paisajes muy peculiares.
Zona con una rica gastronomía y tradiciones (¿quién no conoce el Jamón de Jabugo?). En pueblos como Aracena puedes visitar los restos de su Castillo (construido a mediados del siglo XIII, donde podrás conocer sus viviendas de la época andalusí y las dependencias de la fortaleza medieval).
Otra parada obligatoria es la Gruta de las Maravillas, uno de los monumentos naturales más visitados de Andalucía, un auténtico regalo de la naturaleza creada por el agua y la piedra.
Otros lugares de interés serán Almonaster y su mezquita, Zufre – declarado Bien de Interés Cultural en el 2002 por su casco antiguo en el que destacan su bien conservada trama urbana de origen islámico, la tipología popular de su caserío y otros edificios relevantes -, y Cortegana y su Castillo (que curiosamente nada se sabe de su origen).
Además, en nuestra sierra encontramos kilómetros y kilómetros de senderos que transcurren por paisajes naturales de incalculable belleza. Quiero señalaros aquí un pequeño pueblo, Santa Ana la Real, localidad que cuenta con varios senderos de interés, entre los que destacan: el camino Risco de Levante, el cual está en la marca Los Senderos Más Bonitos de España; Hornos de Cal, incluido en la red de senderos de uso deportivo de Andalucía y una ruta tematizada muy original: el Bosque de las Letras.
Son muchos los núcleos de población que encontramos en la sierra, y destacamos: Almonaster La Real, Alájar, Aracena, Cortegana, Jabugo, Galaroza, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Higuera de la Sierra, Cumbres Mayores y Zufre.
¿Te has quedado con ganas de más? Esto es solo un aperitivo. No he querido que se alargara en exceso este artículo. Poco a poco iremos conociendo estos rincones en cada una de nuestras escapadas.
Espero que me sigas acompañando.
Y una vez que conoces un poquito más todo lo que la provincia de Huelva tiene que enseñarte, creo que es buen momento para ir conociendo los puntos oficiales de pernocta con los que contamos los amantes del turismo itinerante.
Tienes información de los campings de la provincia de Huelva aquí y de las áreas de pernocta en Huelva aquí.
Y antes de terminar y si aún no te has suscrito, te invito a que rellenes el siguiente formulario que tienes aquí abajo. Es la única manera de mantenerte al corriente de todo lo que se cuece en la provincia de Huelva en relación con el turismo itinerante. Directo a tu bandeja de entrada y sin depender de algoritmos.
¡Muchas gracias y nos vemos por Huelva!
Fatima
Guau!!. Me encanta
Pilar
Muchas gracias Fati, nuestra provincia es preciosa!!!