¿Estás de ruta en furgoneta o autocaravana por la Sierra de Huelva? Este artículo te interesa
La Sierra de Huelva ocupa el tercio superior de nuestra provincia. Es la parte más occidental del macizo de Sierra Morena. De este a oeste y de norte a sur, la Sierra de Huelva es un paraje de gran interés tanto turístico, como paisajístico, histórico, cultural, etnográfico y ecológico.
Dentro de la Sierra se encuentra el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el segundo mayor espacio protegido de Andalucía, donde podemos encontrar dehesas de alcornoques y encinas, castañares, quejigales, bosques de galería, pinares y eucaliptales.
La Comarca de la Sierra engloba a un total de 29 municipios repartidos por las más de 300.000 ha de territorio de la franja Norte de la provincia de Huelva.

Contamos con numerosos pueblos, aldeas y lugares de increíble belleza, y cualquiera es bueno para asomarse desde su torre o desde un cerro que se convierte en un majestuoso balcón. Todas las épocas del año son idóneas para darse una vuelta por la Sierra pero quizás el otoño sea una estación especial por la gran variedad de colores de sus paisajes: tierras, naranjas, amarillos, rojizos y verdes … o la primavera, con el agua fluyendo a través del verde exuberante de su vegetación.
Actividades para realizar por la Sierra de Aracena
A lo largo de toda la Sierra existen más de 200 km de senderos de pequeño y medio recorrido señalizado por la Junta de Andalucía y unos 700 km homologados en su mayoría por la Federación de Montañismo. La extensa oferta de senderos hace de este espacio natural un paraíso para los amantes de la naturaleza. Se encuentran repartidos por toda la geografía de nuestra Sierra, concentrándose la mayor parte de ellos en torno a las localidades de: Jabugo, Galaroza, Aracena y Alájar.
Además, la Sierra de Huelva ofrece un amplio abanico de posibilidades para la práctica de actividades en el que se unen la cultura, el patrimonio, el deporte y por supuesto, el contacto directo con la naturaleza. El conjunto de posibilidades va más allá de las populares rutas de senderismo y abarca otros campos como la escalada, el barranquismo, la espeleología, rutas a caballo o rutas en bicicleta, la observación de aves, flora y fauna, piragüismo, tiro con arco o el agroturismo. Existen numerosas empresas en la Sierra que ofrecen este tipo de servicios. Tienes información sobre una ruta que hicimos en bici eléctrica por un sendero por Aracena ideal para principiantes y familias en este artículo del Blog.

La Banda Gallega: el legado Medieval

También contamos con un legado Medieval: la Ruta de los Castillos que forman parte del patrimonio histórico serrano. El inventario de patrimonio cultural europeo recoge un total de 11 castillos y dos fuertes en el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. Conocida como la Banda Gallega, era un conjunto de fortificaciones que protegía el territorio de Sevilla de ataques portugueses o de las órdenes militares asentadas en el sur de Extremadura.
La primera línea de choque la formarían los castillos de Aroche, Encinasola, Cumbres de San Bartolomé, Torres y Cumbres Mayores; la segunda línea: Cortegana, Almonaster la Real y Aracena y el último arco defensivo sería para Cala, Santa Olalla de Cala y Zufre. Sin embargo, no todos están en un buen estado de conservación para su visita.
El cerdo Ibérico y las castañas
Si hablamos de nuestra Sierra, no podemos olvidarnos del cerdo ibérico, que es uno de los pilares económicos de estos pueblos. El microclima y el aire puro y fresco de la zona, hacen que los jamones de la Sierra de Huelva estén considerados por los expertos como los mejores del mundo. Las grandes extensiones de encinas y alcornocales han permitido desarrollar una importante industria alimentaria, basada en la ganadería porcina ibérica, convirtiéndose en el principal recurso económico.
Y por último, y sobre todo a partir de estas fechas, tenemos que hablar de las castañas: las castañas son parte del sustento de las familias serranas y está prohibida su recogida. Por error se cree que la castaña que está en el suelo es de todos, pero no, la castaña que está sobre el terreno también tiene dueño y es precisamente en el suelo donde se produce la última fase de maduración. Tenlo en cuenta cuando pasees por la Sierra y las veas por los caminos.

Las castañas más tempranas (variedad migueleña) se recogen entre el 20 de septiembre y el 15 de octubre y se recolectan hasta noviembre.
En este POST que hablamos largo y tendido sobre Jabugo, tienes más información de ambos temas.
¿Qué puedo ver en cada pueblo?
Por último, es muy difícil hacer un breve resumen para elegir y seleccionar unos pocos lugares para visitar. La Sierra al completo es un auténtico tesoro y seguro que nos dejamos enclaves interesante por detrás. Sin embargo hay determinados puntos que recomendamos su visita casi obligatoria. Aquí os dejamos unas breves reseñas:
- Aracena: con su Castillo-Fortaleza y las grutas de las maravillas, una de las primeras cavidades del mundo en ser visitables: espectaculares formaciones cársticas, estalactitas y estalagmitas.
- Alájar: la Peña de Arias Montano conocido como el balcón de la Sierra.
- Almonaster La Real y su mezquita que es el único ejemplo de oratorio islámico que se conserva en la Sierra.
- Aroche, uno de los pueblos con mayor patrimonio histórico de la provincia, con el yacimiento romano de Turóbriga, la colección arqueológica municipal y su castillo almohade, entre otros.
- Castaño Robledo: uno de los términos municipales más pequeños de la provincia.
- Cortegana y su fortaleza de la época medieval, siendo el castillo de la Sierra que se encuentra en mejor estado de conservación y es muy recomendable su visita.
- Cumbres Mayores, con su castillo, en el punto más alto de la Sierra y de enormes dimensiones.
- Fuenteheridos: con su fuente de los 12 caños que recoge las aguas subterráneas del puerto de los ángeles y el cerro de los Conejales.
- Galaroza con la fuente más vistosa de toda la comarca y el cerro de Santa Brígida.
- Santa Ana la Real con los Chorros de Joyarancón: un salto de agua de 50 metros de altura de espectacular belleza en los meses de lluvia y su sendero del Bosque de las Letras.
- Arroyo molinos de León: con una treintena de molinos repartidos por el término municipal y que se pueden ver a lo largo de dos rutas.
- Jabugo con la Denominación de Origen Protegida Jabugo (los famosos jamones). Y me quiero parar aquí porque desde el Ayuntamiento han puesto en marcha una campaña turística denominada «Jabugo de Cuento» en la que se promueve el turismo de naturaleza familiar y sostenible. Por los diferentes senderos del municipio se han ido instalando las casitas de personajes de cuentos clásicos como los tres cerditos o David el gnomo. Sin duda una actividad muy recomendable para realizar con los más pequeños de la casa. En breve os compartiremos nuestra experiencia.

Próximas rutas
Como nuestra intención es seguir descubriendo más rincones y sobre todo hacer actividades en familia por nuestra Sierra, iremos compartiendo en sucesivas entradas del Blog cada lugar nuevo que visitemos.
Este artículo nació para una colaboración que hicimos en el capítulo 12 del pódcast de AutoC (Autocaravanas.es) y que puedes escucharlo en este enlace. Un placer colaborar con mi amiga Celia para dar a conocer Huelva entre todos los amantes del turismo itinerante.
Y por último…
¿Dónde me puedo quedar con mi furgoneta o autocaravana en la Sierra de Huelva?
En el blog tienes dos artículos dedicados a los campings de la provincia y a las áreas de pernocta con las que contamos en la actualidad. Sí que es cierto que al ser poblaciones pequeñas sin grandes zonas hoteleras cercanas, es más fácil pasar desapercibidos. Nosotros, por ahora, os compartimos los lugares oficiales en nuestro artículo de las áreas y seguiremos ampliando información conforme vayamos teniendo constancia de nuevas incorporaciones:
- Aracena: Parking del Recinto Ferial. Cuenta con un total de 30 plazas, es gratuita, pero no cuenta con servicios adicionales para el autocaravanista. Tienes información sobre la visita que hicimos a esta localidad aquí.
- Corteconcepción: área Vanwow de estacionamiento situada en el área recreativa La Crucecita. Con vistas espectaculares a la Sierra de Aracena. Sin servicios, 5 plazas, estancia máxima 72 horas y junto a zona de pícnic. Inaugurada en abril del 2021.
- Cumbres Mayores: Área del Cercao Largo. Número de plazas disponibles 8, gratuita. Estancia máxima de 72 horas. Servicios de carga y descarga de aguas.
- En Higuera de la Sierra: área de reciente creación en la zona de El Charcón, muy bien situada, pública, gratuita y con servicios de electricidad, carga y descarga de aguas.

Y en cuanto a los campings tenemos estos dos:
- Camping El Madroñal: situado en pleno corazón de nuestra Sierra, en la localidad de Fuenteheridos. Enclavado en un impresionante bosque de castaños centenarios, cuenta entre sus instalaciones con parcelas, bungalós y casas rurales para alojarte. Si eres amante del senderismo, en la zona puedes encontrar diferentes rutas. Os dejo por aquí el enlace por la ruta que hicimos por la zona de Fuenteheridos.
- Camping Ribera del Chanza: este camping está situado en Cortegana, uno de los pueblos más bonitos de nuestra Sierra y que recomendamos visitar y parar al menos para conocer su castillo. Cercano a otras localidades de interés turístico de la Sierra como Aracena, Fuenteheridos o Galaroza. (No puedo compartir ni su web, ni su página de Facebook, disculpa las molestias).
Esperamos que os guste la idea de parar por nuestra Sierra, a nosotros nos encanta enseñarla.
Y no te olvides: si pasas por Huelva y haces alguna de las rutas que os hemos compartido o enseñado, ¡compártelo en redes sociales etiquetándonos! Será un placer ver que todo esto sirve de inspiración para otros. 🙂
¡Nos vemos por Huelva!
Fuentes: «Guía del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y su entorno». Junta de Andalucía // Entorno Natural. Un recorrido por la riqueza de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche» GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche. «La Sierra de Huelva (Hitos y tradiciones)», Aurelio de la Vega Zamora.
Deja una respuesta